Investigación Ley Humanitaria
Introducción:
Recientemente fue aprobada la ley humanitaria para el apoyo del trabajador y del empleador esta misma se realizó sobre todo para poder llegar a un acuerdo entre parte empleadora y la parte trabajador dentro de esta misma se encontraban varias cosas que voy a explicar ahora mismo.
Desarrollo:
-En el capítulo III se plantea alternativas para "apoyar la sostenibilidad del empleo". Entre ellas abre la posibilidad de que los trabajadores y empleadores podrán, de común acuerdo, modificar las condiciones económicas de la relación laboral".
-Después de una discusión y decisión, la jornada laboral puede reducirse hasta en un 50%, y el salario del trabajador no debe ser inferior al 55% del salario antes de la reducción. Esta reducción puede aplicarse hasta por dos años y puede renovarse una vez durante el mismo período.
-El párrafo 6 del artículo 169 de la Ley del trabajo también incluye disposiciones interpretativas. "En estas circunstancias, la incapacidad para realizar el trabajo debido a circunstancias imprevistas o de fuerza mayor estará vinculada a un cese completo y definitivo de las actividades económicas del empleador, ya sea natural o legal".
-Ha surgido un contrato emergente especial, que puede ser "hasta dos (2) años y solo puede renovarse una vez dentro del mismo período".
Conclusión:
En conclusión la nueva ley aprobada es muy fructífera ya que ayuda a los dos sectores de la población en esta gran crisis humanitaria que estamos viviendo dentro del país y dentro de todo el mundo.
https://www.elcomercio.com/actualidad/asamblea-debate-ley-humanitaria-aparobacion.html
https://www.elcomercio.com/actualidad/asamblea-debate-ley-humanitaria-aparobacion.html
¿Qué aspectos se abordan en la ley?
|
¿Qué artículos de la Constitución han sido violados con esta ley?
|
¿Qué Dificultades puede generar esta ley en el trabajador
ecuatoriano?
|
¿Qué soluciones podría darse?
|
Se abordo la
reducción de sueldo por parte del empleador al empleado
|
Se viola el artículo
núm33 ya que se habla de remuneración justa y dentro de esta crisis sanitaria
realmente lo que se debe llegar a un acuerdo entre el empleador y al empleado
realmente no se llega a una remuneración justa
|
Se puede decir que
esta ley realmente no genera mucho problema a la parte De los empleados, pero
realmente afecta más a la parte los empleadores.
|
Realmente no existe
una solución exacta para este problema ya que como se podría decir la realidad
superó la legalidad entonces no se tiene una realidad solución para esto pero
lo que se podría realizar tal vez son estas medidas que ha puesto el estado
para al menos ayudar a los trabajadores y los empleadores
|
Se abordo también La
parte de los acuerdos entre el trabajador y el empleador es decir la
mediación
|
Bueno puede decirse
que esto es una pérdida de las 2:00 partes de empleador y el empleado ya que
los dos pierden porque no puedo una producir y otro no puede ganar todo el
dinero que se tiene
|
||
Se aborda también el
despido intempestivo o fuerza mayor
|
Comentarios
Publicar un comentario